El perdón y sus beneficios para la salud...
- Martiza López Lasso
- 21 jul 2017
- 3 Min. de lectura
EL PERDÓN
Perdonar es librar a alguien o librarse uno mismo de una deuda u obligación. Es desprenderse de una ofensa sin guardar resentimiento.
No es siempre fácil perdonar, pero hacerlo es muy sano. Aunque solo fuera por nuestro propio interés, deberíamos practicar el perdón.
Cuando perdonamos, nos liberamos a nosotros mismos, de nuestra propia esclavitud. Nos desprendemos del dolor y el resentimiento que llevábamos cargando como un pesado fardo, para dar paso a la liberación.

BENEFICIOS DEL PERDÓN
Según algunas revistas de medicina, perdonar tiene muchos beneficios para la salud de nuestro cuerpo. El perdón se asocia con una menor frecuencia cardíaca y tensión arterial, ayuda a aliviar el estrés y disminuye la probabilidad de depresión.
El perdón no solo sana el cuerpo, sino también el alma. Se ha comprobado que el perdón contribuye a la paz interior, favorece las relaciones armoniosas y la evolución espiritual. Esto debería servir para convencernos que es mucho mejor dejar ir el rencor y perdonar.
PERDONARNOS A NOSOTROS MISMOS Y A LOS DEMÁS
El perdón hacia nosotros mismos es esencial. Nos permite liberarnos de la culpa, las expectativas y la necesidad de ser perfectos. Nos ayuda a querernos y a abrir nuestros corazones a nuestros semejantes.
Es de humanos cometer errores; de modo que, si incurrimos en uno, aceptémoslo, perdonémonos y reconozcamos que todos nos equivocamos involuntariamente.
Por otro lado, el perdón hacia los demás nos libra de ataduras. Es el resentimiento lo que nos mantiene apegados a aquellas situaciones o personas que no queremos perdonar. Estar resentidos nos lleva también algunas veces a cultivar pensamientos bajos de venganza, y a vivir en constante agonía y desconfianza hacia el mundo, por miedo a que nos vuelvan a herir.
Si la actitud de alguien nos ha molestado, no esperemos a que nos pida perdón. Sigamos adelante y dejémoslo ir. Evitemos hablar del asunto con la gente que encontremos a nuestro paso ya que eso renovaría la sensación de malestar.
CÓMO LLEGAR AL PERDÓN
El primer paso para llegar al perdón es la aceptación, es entender y reconocer que estamos enojados o dolidos, y que hemos estado cultivando resentimientos y rencor hacia otros.
En segundo lugar, tenemos que comprender que se trata de un proceso de crecimiento que requiere paciencia, compasión y profundidad. No se trata de una carrera contra el tiempo.
Finalmente, debemos ponernos en el lugar de la otra persona que nos hirió. Tratar de comprender. Este es un gran paso hacia el perdón.
ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA ALCANZAR A PERDONAR
Por más difícil que sea la afrenta, podemos alcanzar el perdón gracias a herramientas como la respiración, la meditación, visualización y tratamientos hechos con afirmaciones orientadas a crear un terreno propicio a la sanación. Con 15 minutos de prácticas diarias es suficiente.
TRATAMIENTO DE PERDÓN Y LIBERACIÓN, DE LOUISE HAY
(Puedes leer estas afirmaciones todos los días al menos por un mes. Mejor si lo haces frente a un espejo, mirándote a los ojos, e integrando profundamente en tu corazón el sentido de las palabras).
“Hoy es otro precioso día sobre la Tierra y vamos a vivirlo con alegría.
Nadie puede arrebatarme jamás aquello que es mío por derecho propio.
Aunque es posible que no sepa cómo perdonar, me dispongo a comenzar el proceso, sabiendo que encontraré ayuda en todos los aspectos de mi vida.
Elijo perdonar a todo aquel que alguna vez haya hecho algo negativo.
Éste es mi día del perdón.
Me perdono por todo el daño que hice en el pasado, a mí y a los demás.
Me libero de la carga de la culpa y la vergüenza.
Me alejo del pasado y vivo en este momento con alegría y aceptación.
Ellos son libres y yo soy libre.
Somos uno con el poder que nos ha creado estamos seguros y a salvo.
Y todo está bien en nuestro mundo.
Así Es. Gracias Amado Universo.”







Comentarios